Calier presenta Wevap, una nueva herramienta digital

logowevap

Calier sigue innovando en servicios de valor añadido para el sector avícola y lanza Wevap, una nueva herramienta digital para auditar todo el proceso de vacunación contra la salmonella 'enteritidis' y 'typhimurium'. La protección frente a la salmonella es vital en el control sanitario de enfermedades y zoonosis de las aves y esta nueva herramienta permite realizar un seguimiento exhaustivo de todo el proceso de vacunación, desde las medidas de bioseguridad hasta la aplicación de las vacunas. 

Wevap está disponible a través de la web y, también, en la nueva sección dirigida a profesionales. Para acceder, primero debes ponerte en contacto con el delegado comercial de Calier de tu zona, quien podrá facilitarte tu acceso personalizado. 

Delikia advierte sobre el uso seguro de las máquinas de vending en la oficina

maquinas_3-1

Delikia advierte en un artículo publicado en su blog, sobre el uso seguro de las máquinas de vending instaladas en las oficinas y centros de trabajo. 

En él se hace eco de un comunicado emitido por la Asociación Europea de Vending y Servicio de Café (EVA) en el que se informa de que no hay riesgo por el uso de máquinas expendedoras, ya que los productos  están perfectamente desinfectados y, al ser desechables en su totalidad, se establece como una de las maneras más recomendadas de adquirir comida y bebida. Ya por parte del cliente, desde Delikia nos recuerdan las siete reglas imprescindibles para un consumo seguro, que encontrarás en este enlace

Bolboreta Plagas recomienda el sistema de autocontrol basado en APPCC

Alimentos

Bolboreta Plagas implanta el sistema de autocontrol basado en la metodología APPCC para asegurar la salubridad de los alimentos. Su implantación en las empresas alimentarias (industrias, establecimientos minoristas, restauración,...) es el método reconocido por las normas internacionales y de la Unión Europea. 

Este sistema de autocontrol se fundamenta en la metodología APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos), que se ha impuesto por su utilidad científica y técnica. Permite identificar, evaluar y mantener bajo control los peligros que pueden afectar a la seguridad de los alimentos que se producen o comercializan. 

Delikia (@delikia_es), destacada en un reportaje sobre seguridad alimentaria de Hostelvending

Delikia-mantenimiento

Hostelvending, medio especializado en distribución automática, publica el reportaje 'Especial Seguridad Alimentaria: Cambios en los controles y protocolos de actuación en momentos de urgencia', en el que destaca nuestra compañía asociada Delikia. 

En él, se hace un repaso por las diferentes medidas y protocolos adoptados por la compañía ante la situación de crisis provocada por la pandemia de COVID-19 y cómo se ha ido adaptando el día a día de Delikia a los cambios que demanda esta coyuntura continuamente. En este sentido, resulta fundamental trasladar a los trabajadores toda nueva información y hacer seguimiento de su implementación en la plantilla. 

Delikia (@delikia_es) celebra el Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

dELIKIA

Hoy es el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y Delikia lo celebra recordando el webinar que la compañía desarrolló la semana pasada. En este evento se repasó cuál es el protocolo de actuación que deben tomar las empresas del sector en una situación como la que estamos viviendo. 

Titulado La evolución de la seguridad alimentaria en la producción y distribución de alimentos a través de máquinas automáticas, antes y después del COVID-19, puedes verlo completo en este enlace. Participaron Patricia Aguilar, directora Operativa Nacional de Delikia; Paula Sarabia, directora de Calidad, Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad; y Enrique Calvo, director nacional de Grandes Cuentas. 

Delikia (@delikia_es) participa en un webinar sobre seguridad alimentaria

Delikia-Mayoral

Mañana viernes,  17 de abril, a las 11:00 horas se celebrará un webinar, organizado y desarrollado por IFMA España donde estarán tres miembros fundamentales del equipo Delikia hablando sobre La evolución de la seguridad alimentaria en la producción y distribución a través de máquinas automáticas, antes y después del Covid-19

Se trata de Patricia Aguilar, directora Operativa Nacional de Delikia; Paula Sarabia, directora de Calidad, Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad; y Enrique Calvo, director nacional de Grandes Cuentas. Para participar en esta interesante iniciativa, deberás registrarte en este link